Portada

Importantes riesgos de instalar piscinas portátiles en terrazas, balcones y azoteas

Con la llegada de las altas temperaturas, los ciudadanos buscan múltiples soluciones para refrescarse sin salir de casa. Una de ellas, es la instalación de piscinas hinchables o portátiles en terrazas que no están preparadas para soportar la sobrecarga que supone llenarlas de agua.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) advierte de los riesgos que conlleva la instalación de estos elementos en balcones, terrazas, cubiertas o azoteas de los edificios.

Por ejemplo, la estructura de la mayoría de los edificios en la Comunidad de Madridestá preparada para soportar una sobrecarga de uso de entre 100 y 200 kilogramos, pero el agua de una piscina supone una importante carga extra para soportarlo.

Por ejemplo, una pequeña piscina de un metro cuadrado, con una profundidad de 20 centímetros, ya llegaría al límite de los 200 kilos, pudiendo producirse daños visibles en el techo inferior.

La misma piscina, pero con una profundidad de 50 centímetros, hace que la sobrecarga de peso ascienda hasta los 500 Kg, media tonelada, con lo que los posibles daños serían más intensos, comprometiéndose la estructura del edificio.

Según Fernando Landecho, arquitecto y vocal de la Junta de Gobierno del COAM, “cuanto más profunda sea la piscina, el riesgo y la posibilidad de un accidente grave aumenta exponencialmente”.

Es necesario tener en cuenta la antigüedad de la construcción

Muchos de los edificios existentes están construidos hace décadas, bajo una normativa menos exigente que la actual. A su edad habría que sumar el deterioro normal del paso del tiempo. Si no se realiza un mantenimiento regular durante el año y se desconoce el estado físico de sus elementos resistentes, instalar una piscina puede comprometer la seguridad de las construcciones.

Landecho, arquitecto especialista en la conservación de edificios, advierte también del “elevado coste que supone reparar las afectaciones de peso del inmueble: cuanto mayor sea el daño de la estructura, más costosa será su reparación”.

Por todo ello, desde el COAM recomiendan no instalar piscinas portátiles ni elementos similares sobre las cubiertas, forjados y balcones de los edificios, especialmente en aquellos que no sean de reciente construcción.

No obstante, ante la duda de la viabilidad de una instalación de este tipo, es imprescindible consultar antes con un arquitecto para que realice un estudio previo y emita un informe que determine la capacidad de resistencia del forjado, el volumen de agua que puede soportar y, por tanto, si es viable o no instalar una piscina en esa ubicación.

Redacción

Entradas recientes

Montecillo Crianza 2016: un rioja nº1

Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…

4 años hace

Antonio Cosmen, el gran maestro del cocido madrileño, celebra con éxito sus 50 años en los fogones

Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…

4 años hace

Grandes mitos y errores en el queso manchego y cómo enmendarlos

Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…

4 años hace

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española presentan la retrospectiva más completa dedicada al cineasta Derek Jarman

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…

4 años hace

El chocolate rosa revoluciona el mundo dulce

Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…

4 años hace

Hoyo de Monterrey estrena humidor con Epicure No. 2

Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…

4 años hace